La tecnología avanza de manera desproporcionada, que a diario prácticamente nos despertamos con alguna noticia referente a ella. En los últimos años, el tema de los gadgets se ha vuelto el "pan nuestro de cada día".
Reproductores de música, celulares inteligentes y tabletas electrónicas son simples ejemplos de lo que estas empresas nos ofrecen de manera constante y que cambian sin que nos demos cuenta. Algunos hasta nos han creado necesidades que ni si quiera son básicas de satisfacer.
Pero no todo lo que sale al mercado, incluyendo los objetos de las marcas más afamadas, son bien aceptadas.
1. PSP Go. Muchos expertos en el tema presagiaron su fracaso antes de que ésta saliera al mercado. ¿Los motivos? El precio del gadget y sobretodo, que los juegos sólo pudieran descargarse vía internet, al desaparecer el dispositivo UMD del aparato, así como su alto costo.
Fue precisamente esta medida la que no convenció a los distribuidores de la mini consola, ya que no obtendrían mayores ganancias más que el pequeño porcentaje que les dejaría la venta del gadget.
Antohergames.blogspot.com apunta otras razones del por qué no gustó en el mercado en las que sobresale la comparación que los usuarios realizaron de este con el PSP 3000 y la diferencia de tiempo mínima de lanzamiento entre estos dos productos. Recientemente, Sony anunció el cese de su fabricación.
Jamás imaginaron que Sony y otras compañías les darían la vuelta con el Blu-Ray, que en escaso tiempo se convirtió en el favorito del público, superando por mucho al HD DVD, gracias también al apoyo de la industria cinematográfica y por su mayor capacidad de alamcenamiento.
A Toshiba no le quedó de otra más que admitir su derrota ante su competidor por lo que en 2008anunció la cancelación de su fabricación.
Pero la realidad fue otra y sus usuarios terminaron por odiarlo. Bitslab.net atribuye su falta de éxito a que había demasiadas versiones del mismo, a su poca compatibilidad con algunos otros sistemas operativos, poco cómodo de operar, demasiada seguridad y poca difusión en los pequeños medios de comunicación especializados en el tema.
Bill Gates no tuvo más remedio que aceptar su derrota.
A los pocos meses, Steve Jobs y su gente dieron la noticia de que el artículo sería descontinuado. ¿Por qué? Es simple. Por 350 dólares (aproximadamente 4 mil 200 pesos) adquirías un equipo de sonido sumamente completo y de mayor calidad.
Aunque en un inicio tuvo gran aceptación, la llegada de la conexión de banda ancha de internet a los hogares facilitó la descarga de diversos filmes y programas de televisión en cualquier momento del día, restándole popularidad al grabador.
Con tal de rescatar aquellas glorias, en 2009 sacó a la venta la Palm Pre, un modelo de telefonía inteligente cuyo propósito era revolucionar dicha tecnología. La realidad es que hasta su lanzamiento fue todo un desastre, pues no se vendieron el número de unidades esperadas. Segúnmovilzona.es, el error principal fue que un producto muy bueno no tuvo el respaldo de una excelente marca. A raiz de esto, se contempló la venta de la compañía norteamericana.
El aparato no despertó gran interés en el público estadounidense, sobretodo en aquellos que están acostumbrados al Windows Pone. Además, otro de los puntos básicos en su contra es que no tenía aplicaciones ni juegos. No llegó a ver la luz en Europa y desapareció pronto del mercado americano.
Aunque al principio generó expectativas positivas, con el paso del tiempo la idea cambió. Los pleitos entre los posibles creadores y que semanas después de estar en las tiendas, Apple anunciara el iPad, le hicieron perder clientes potenciales.
Aunque en un principio registró millones de ventas, en los últimos meses la cifra ha tenido un desplome considerable. La razón radica en que no todas las televisoras le permiten al sistema laretransmisión de contenidos por lo que Youtube se convierte en la única garantía de programación. Google no morirá en el intento y plantea un relanzamiento antes de terminar el año.
Muchos no le vieron la utilidad, ya que la gente consideró que para esas funciones ya era suficiente la computadora que se tiene en casa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario